Categoría: CULTURA

El Poder de Soñar, Creer y Hacer: La Inspiradora Historia de Daniel’s Desserts, un Emprendimiento con Sabor a Pasión

En el mundo del emprendimiento, hay historias que merecen ser contadas porque nos recuerdan que lo extraordinario nace de lo cotidiano, del amor, la disciplina y la fe. Una de esas historias es la de Daniel Caro, joven emprendedor barranquillero y creador de la marca de postres Daniel’s Desserts, un sueño que comenzó en una feria escolar y que hoy endulza la vida de muchos.

La historia de Daniel es el vivo reflejo de la fórmula del éxito de Ser Extraordinario:

Acción + Disciplina × Fe (Creer) = Resultados Extraordinarios

De una Feria Escolar a una Marca con Identidad

“Daniel’s Desserts nació hace casi 10 años en una feria de emprendimiento del colegio, como parte de un amor heredado hacia los postres de parte de mi mamá”, nos cuenta Daniel. Años después, ese amor resurgió como una solución práctica: recaudar fondos para su promoción de 11° grado. Allí nacieron los brownies de Milo, el producto estrella que hoy es sello inconfundible de su marca.

Pasión y Dedicación: Los Ingredientes Secretos

Más allá de la receta, Daniel comparte su verdadera esencia como emprendedor:
“Desde que tengo contacto con el mundo de los postres, como me lo enseñó mi mamá, el ingrediente secreto está en la dedicación y el amor hacia el proceso. La delicadeza en elaborar algo que, más allá de ser comida, es una sensación.”


Esta conexión emocional con lo que hace es lo que convierte su emprendimiento en una experiencia auténtica. Como dice la fórmula, la acción y la disciplina cobran sentido cuando están multiplicadas por la fe y el amor al propósito.

Desafíos: Semillas de Innovación
Daniel también reconoce que el camino no ha sido fácil:
“Los desafíos nunca paran… pero la mejor herramienta ha sido no aceptar las situaciones tal y como son, sino buscar soluciones. De allí ha salido siempre la innovación.” Esta mentalidad de resiliencia activa de hacer en lugar de rendirse es clave en el camino emprendedor. No se trata solo de adaptarse, sino de evolucionar con intención y creatividad.

Emprender con el Corazón: Una Marca que Refleja al Ser

Lo que hace único a Daniel y su marca Daniel’s Desserts es que él entiende el poder de emprender con el corazón.
“No solo es un producto o un servicio, es una parte de uno mismo en cada cosa que se hace”, afirma. Y así, su día a día está guiado por una convicción poderosa: todo lo que hace habla de su negocio, de su historia y de su compromiso.

De los Sueños a la Acción: Materializando Visiones

Uno de los logros más importantes en su trayectoria ha sido establecerse en su propia cocina oculta. “Era un sueño desde que comencé este camino y por fin pude verlo materializado en un espacio dedicado al negocio.” Ese momento no fue solo una meta alcanzada, sino la validación de que soñar, trabajar y creer con disciplina sí da frutos.

Un Consejo de Oro para Quienes Sueñan con Emprender

Daniel lo resume así:

“Para emprender se necesita hacer. Nos pasamos mucho tiempo pensando y planeando, pero necesitamos actuar y arriesgarnos. Es mejor intentarlo y fallar que nunca haberlo intentado.”

Sus palabras son un llamado directo a todos los soñadores que aún dudan. Porque el éxito no está reservado para unos pocos: está al alcance de quienes eligen atreverse y perseverar.

Pueden seguir en Instagram a Daniel’s Desserts como @danielsdesserts_

Con amor y admiración por los emprendedores que se atreven a soñar y hacer.
Entrevista y artículo redactado por Claudia Cortina

Creadora de Ser Extraordinario | @undiaextraordinario

Entrena tu mente: 5 claves paramejorar la atención y evitar ladispersión.

¿Tiendes a distraerte con facilidad? ¿Pierdes el foco de tus objetivos diarios? El
cerebro es un órgano que está en constante uso, requiere de cuidado y pausas
activas que no solo implican el descanso necesario como el dormir, también
necesita ser estimulado y mantenerse sano para que cumpla con sus funciones de
manera eficiente.
Dentro de las miles de actividades que realiza el cerebro, la memoria funciona
como un almacenamiento donde se retiene información clave. Sin embargo, los
hábitos que cultivamos desde una corta edad pueden influir en su desempeño con
el tiempo, haciendo que ciertas tareas se vuelvan más desafiantes. La buena
noticia es que, así como entrenamos el cuerpo, también podemos entrenar el
cerebro para mejorar nuestra atención y evitar la dispersión.
Aquí te compartimos 5 claves para fortalecer tu concentración y mantener tu
mente enfocada:

  1. Practica la atención plena (Mindfulness)
    Dedica unos minutos al día para entrenar tu mente a estar presente en el
    momento. Respirar conscientemente, meditar o simplemente concentrarte en una
    sola tarea sin distracciones ayuda a mejorar tu capacidad de enfocarte y reducir el
    estrés mental.
  2. Planifica tu día con objetivos claros
    Cuando tienes claro qué quieres lograr, es más fácil mantener el enfoque.
    Establece tres prioridades diarias y divídelas en tareas más pequeñas. Usa
    herramientas como listas o agendas para organizarte mejor.
  3. Realiza pausas activas y ejercicios mentales
    El cerebro también necesita descansar para rendir mejor. Cada 60-90 minutos,
    toma un descanso de 5-10 minutos para estirarte, caminar o realizar ejercicios de
    respiración. Además, desafía tu mente con juegos de memoria, rompecabezas o
    lectura.
  4. Controla los estímulos digitales
    Las notificaciones constantes pueden interrumpir tu concentración. Establece
    momentos específicos para revisar el teléfono o el correo electrónico y elimina
    distracciones innecesarias cuando necesites enfocarte en una tarea importante.
  5. Nutre tu cerebro con buena alimentación y descanso adecuado
    El sueño y la alimentación son fundamentales para una buena función cerebral.
    Consume alimentos ricos en omega-3, antioxidantes y vitaminas esenciales.
    Duerme al menos 7-8 horas cada noche para que tu cerebro pueda procesar y
    consolidar la información del día.
    Recuerda, ser extraordinario también implica entrenar tu mente. Implementa
    estos hábitos en tu rutina diaria y verás cómo tu capacidad de atención mejora,
    logrando enfocarte en lo que realmente importa. ¡Tu mente es tu mayor aliada
    para alcanzar tus sueños!

El Bajo: El Corazón de la Música en Vivo que No Debe Ser Silenciado

En Barranquilla, cuna de grandes músicos y epicentro de la alegría caribeña, los restaurantes y grupos musicales están cayendo en una preocupante tendencia: tocar sin bajista. Por temas de costos o comodidad, muchas agrupaciones están sacrificando este instrumento fundamental, afectando la calidad de la música en vivo sin que el público —y a veces incluso los mismos músicos— se den cuenta de lo que están perdiendo.

El Bajo: El Alma que No Se Ve, Pero Se Siente

El bajo no es solo un acompañamiento, es el pegamento sonoro que une ritmo, armonía y melodía. Es el cimiento sobre el que se construye la música. Sin él, las canciones pierden profundidad, peso y groove. Es el bajo el que le da esa sensación de movimiento a un buen son cubano, la fuerza a una salsa contagiosa o el pulso a un merengue vibrante.

Cuando un grupo toca sin bajista, la música suena incompleta. Puede que a simple oído el público no lo note de inmediato, pero la experiencia cambia. Falta ese latido que hace que la música cobre vida, que el cuerpo se mueva sin esfuerzo y que cada acorde tenga sentido.

¿Por Qué Se Está Dejando de Lado al Bajista?

Algunas razones pueden ser:

1.  Reducción de costos: Muchos restaurantes y eventos buscan minimizar gastos contratando formatos más pequeños.

2.  Uso de pistas o teclados con sonidos de bajo: Si bien un tecladista puede simular el sonido, nunca tendrá la dinámica ni la riqueza de un bajista real.

3.  Desconocimiento del impacto: Algunos empresarios o músicos no valoran lo suficiente el rol del bajo en la música en vivo.

La Música en Vivo Merece Respeto

En Barranquilla, donde la música es parte de nuestra identidad, no podemos permitir que esta tendencia siga creciendo. No se trata solo de defender un instrumento, sino de preservar la calidad de nuestras agrupaciones y la riqueza de nuestra música.

A los dueños de restaurantes, organizadores de eventos y músicos: no sacrifiquen la esencia de la música por conveniencia. Valoren el bajo, valoren a los bajistas. Sin ellos, la música pierde vida.

La próxima vez que vayas a un restaurante o escuches una banda en vivo, pregúntate: ¿Dónde está el bajista? Si no lo ves, es probable que también sientas que algo falta. Porque el bajo no solo se escucha, se siente.

Descubre más desde instagram (Toca aqui)